¡Ayúdanos! Aceptamos donaciones vía Mercado Pago y Paypal :)

Alsacia

·En rigor, qué fue lo último que leíste?·

244 mensajes en este tema

Un muchacho de 14 años se ha convertido en el primer adolescente en el mundo que juega a un videojuego tan sólo con su mente, gracias a un experimento de la universidad Washington en Saint Louis (Misuri) conocido hoy.

 

Un equipo de neurocirujanos, neurólogos a ingenieros consiguieron que el adolescente, que padece de epilepsia, jugase a los clásicos "marcianitos" sólo mediante las señales que emitió su cerebro para moverse en la pantalla, según hizo pública la universidad hoy en una nota.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

A temporary inbox is a free disposable email address, which doesn't require registration and can be used to avoid spam. Use this email address in forums, lotteries, erotic sites or wherever. The spamers will never find out your private email address.

 

temporaryinbox.com

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Hormona ayudaría a explicar el malhumor de los adolescentes

Fecha edición: 12/03/2007 23:30

 

 

Un grupo de investigadores ha informado que una hormona producida por el organismo en respuesta al estrés, y que habitualmente sirve para calmar a los adultos y a los niños pequeños, aumenta la ansiedad en los adolescentes.

 

Los científicos realizaron experimentos con ratones femeninos centrándose en la hormona THP, que demostró este efecto paradójico, y describieron el mecanismo cerebral que lo explica.

 

Si, como sospechan los investigadores, sucede lo mismo en las personas, el fenómeno permitiría comprender los cambios de humor y la ansiedad exhibida por muchos jóvenes.

 

"Los adolescentes no dan vueltas como locos todo el tiempo", dijo durante una entrevista telefónica Sheryl Smith, principal investigadora del estudio y profesora de Fisiología y Farmacología del Centro Médico Downstate de la Universidad Estatal de Nueva York.

 

"Pero realmente hay un cambio de humor cuando las cosas parecen estar bien y tranquilas y de golpe comienzan a llorar o se enfadan", manifestó la experta, que agregó: "Y creo que es por este motivo que las personas usaban la frase 'hormonas embravecidas'".

 

Los cambios emocionales no siempre son benignos, informó el equipo de Smith en la edición del domingo de la revista Nature Neuroscience.

 

"Las respuestas a episodios estresantes se amplifican, y la ansiedad y los ataques de pánico surgen por primera vez en ese momento, siendo dos veces más habituales en las mujeres que en los varones", escribieron los expertos.

 

"Asimismo, el riesgo de suicidio aumenta en la adolescencia, pese al uso de estrategias médicas de sustento adulto", añadió el equipo.

 

Reuters

 

 

Receptores Adicionales

 

La hormona THP, también llamada alopregnanolona, generalmente sirve como tranquilizante natural. No se produce inmediatamente con el estrés, pero sí unos minutos más tarde, y calma la actividad neuronal para reducir la ansiedad y permitir la adaptación del individuo y su funcionamiento en esas circunstancias.

 

El equipo de Smith examinó la actividad cerebral y la conducta de ratones antes, durante y después de la pubertad. Los investigadores expusieron a los roedores a un episodio estresante, al colocarlos dentro de un envase de acrílico apenas más grande que sus cuerpos -algo similar a lo que podría ser una experiencia claustrofóbica-, y los mantuvieron allí durante 45 minutos.

 

"Veinte minutos después del (episodio generador de) estrés, tanto los ratones pequeños como los adultos mostraron menos ansiedad. Pero los roedores en la pubertad registraron más ansiedad", explicó Smith.

 

Más experimentos atribuyeron este aumento de la excitación a los efectos de la hormona THP, dijeron los investigadores. La hormona actúa sobre las neuronas por medio de caminos moleculares conocidos como receptores.

 

Durante la adolescencia, los ratones tenían los receptores usuales, pero también niveles adicionales de una segunda clase de ellos que trajo una respuesta ansiosa, en lugar de calmada, cuando la hormona se les adjuntó.

 

www.latercera.cl

 

 

uuff.. es natural...

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

uff, con q eso era, wena info.

 

Loko toi leyendo lo último q escribió Bolaño antes de morir. El libro se llama 2666 y está exelente, se los recomiendo. Una novela muy particular wn. ;)

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

...a Locust Horde, que surge de las entrañas del planeta Sera. La trama gira en torno a los comandos del grupo Delta Squad y de Marcus Fenix, personaje que asume el jugador y que carga con un pasado de convicto. Sólo 10 semanas después de su lanzamiento, ya se habían vendido tres millones...

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Si usted vive obsesionado por los problemas de salud y ha encontrado en internet la mejor herramienta para solucionar sus dudas no está solo: 160 millones de personas en EEUU buscan habitualmente información médica en la red y son consideradas ya como "cibercondriacos".

 

Según una reciente encuesta de la consultora Harris Interactive, en EEUU hay 160 millones de "cibercondriacos" o personas que han recurrido alguna vez a internet para encontrar consejo médico, un 37 por ciento más que hace tan sólo dos años.

 

De media, el "cibercondriaco" busca respuesta en la red a sus problemas de salud unas 6 veces al mes, aunque un 16 por ciento de los encuestados reconoció llegar a las 10 veces.

 

La amplia mayoría, un 88 por ciento, se mostró satisfecho con los resultados de su búsqueda y el 86 por ciento consideró que la información obtenida era fiable.

 

Los expertos de Harris Interactive opinan que el aumento se debe, principalmente, a que el número de usuarios de internet ha crecido en general y aseguran que las consecuencias se dejarán sentir en las relaciones médicopaciente.

 

"El aumento del número de personas que recurren a internet para solucionar dudas de salud ha tenido sin duda un impacto en el conocimiento de los pacientes y en el tipo de preguntas que hacen a sus médicos", afirman los responsables del estudio.

 

Así, los "cibercondriacos" suelen llegar a la consulta del médico con un gran conocimiento sobre sus dolencias y armados de información sobre posibles tratamientos.

 

Por ello,"las relaciones médicopaciente están en proceso de cambio", añade el estudio, según el cual hay motivos para pensar que "el impacto de internet sobre la práctica de la medicina crecerá".

 

Virgilio Licona, miembro de la directiva de la Academia Americana de Médicos de Familia (AAFP), va más allá y asegura que las relaciones de los doctores con sus pacientes "ya no serán nunca como antes" debido a la saturación de información médica en la red.

No obstante, opina que se trata de un cambio a mejor.

 

Internet evita además que los enfermos recurran a otras fuentes menos fiables de información. "Sobre todo los latinos en EEUU buscan frecuentemente consejo médico en amigos o vecinos que no son expertos".

latercera.cl

----

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Leí recien lo que está arriba, un articulo publicado primeramente por terra, y prontamente copiado por canal trece y otros medios de comunicación, como es costumbre...

 

 

De libros... lo último que leí fue... un manual que analiza el discurso publico, en sus aspectos linguisticos, sicologicos, mediaticos etc... lo analiza pues... too, toa la cuestion...

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

Cargando...