Mr.Militia

Sobre el informe pentagono...

38 mensajes en este tema

http://www.gigabytes.cl/reportajes_pentagono.php

 

Con respecto al artículo:

Una vez más se puede apreciar la ineptutd e inconsecuencia del sr. George W. Bush. Su extremo nacionalismo lo delata, tratando de no asustar a sus "compatriotas" estadounidenses del cambio climático. En estos momentos ningun ser humano descarta el eventual colapso que estamos sufriendo.

Se podría decir que el gobierno de Bush, es un gobierno SORDO, viviendo constantemente la "utopía yankie", como le deseo llamar.

Gran culpa tiene la humanidad en esto, obviamente que ha degradado la estabilidad de la naturaleza , al punto de rebosar su equilibrio.

Bueno, sólo nos queda esperar a que los máximos gobernantes mundiales tomen cartas en el asusto, o crear una consciencia social REAL sobre esto...por ií parte tratare de hacer lo posible para no seguir dregadando la naturaleza, y quizás mejorarla.... con pequeños, pero importantes actos... es que deseo dejarles a mis hijos lo mejor ¿o no?. :wink:

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

¡Ayúdanos! Aceptamos donaciones vía Mercado Pago y Paypal :)

Ese es el problema.Osea weon, las consecuencias de todo el maltrato que le hemos dado el planeta YA LAS ESTAMOS VIENDO. Desde hace tiempo. Pero en el 2007 se vienen la primera gran muestra(o la segunda despues del oyo de la capa de ozono) que provocara caos mundial.Esto no se puede revertir, esto no tiene vuelta a tras. Solo se puede disminuir los daños que ocurriran, pero igual es demasiado tarde para tomar cartas en el asunto.Yo pretendo estar casado para el 2015/2020, y xq no, tener hijos. Que wea le esperan a ellos?? O sea, mis hijos, y tus hijos no tendran de donde sacar agua potable??? Y no por pobreza, no por una mala calidad de vida ni menos por subdesarrollo, sino xq el agua potable la tendran solo los yankies y alguna otra potencia (japon quizas).Lo peor de todo es la GRAN manipulacion de noticias que hubo con este Informe. Las noticias siempre se han manipulado, en clases de historia y filosofia en el colegio siempre nos lo han enseñado, pero esto es ya demasiado. No nos estan ocultando lo que realmente ocurrio en el 73, ni nada sobre la Guerra de Irak... sino que nos estan ocultando el hipotetico, pero inminente fin de nuestro planeta.Yo por eso publique el informe, para causar conciencia y tratar de "esparcir" lo que más se pueda esta noticia, que como digo ahi mismo, nos incumbe a todos y cada uno de nosotros.No se... no se que decir, ni que pensar al respecto. No creo que valga mucho la pena hacer algo... sigo creyendo que es demasiado tarde. Quiero que la gente sepa lo que se viene... es lo minimo.... saber. :?

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

si po wn si al final los yankies y las potencias van a salir ganando en esta wea... estos paises van a terminar quitandole los recursos ( en este caso seria el agua) a los paises subdesarrollados...esta wea es igual a la materia de biología que me enseñaron en el colegio, sobre la teoria de la evolucion darwiniana: textual de Darwin, "Una diferencia inferior a un grano en una balanza puede determinar qué individuos han de vivir y cuáles perecerán"Asi es la cosa no mas po... :cry:

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Plop....Bueno decir "Asi es la vida" no viene al caso.Pero realmente la vida que nos toca vivir es esta y ahora. Cuando despiertes despues del gran sueño llamado muerte te encuentres con una tierra peor o mejor, con una clase de vida peor o mejor y con seres PEORES o MEJORES a la vida que vivimos ahora.A no bajar los brazos que aún nos queda por vivir!

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Plop....Bueno decir "Asi es la vida" no viene al caso.Pero realmente la vida que nos toca vivir es esta y ahora.  Cuando despiertes despues del gran sueño llamado muerte te encuentres con una tierra peor  o mejor, con una clase de vida peor o mejor y con seres PEORES o MEJORES  a la vida que vivimos ahora.A no bajar los brazos que aún nos queda por vivir!

si po loko, si al final la idea no es margarse tanto tampoco.. la cosa es q hay q vivir el presente, y los momentos felices de hoy..diferente es crear consciencia, para arreglar lo q en estos momentos esta ocurriendo... ja lokos.. A COMER, TOMAR Y PASARLA BIEN NO MAS... Q EL MUNDO ALGUN DIA SE IRA A ACABAR¡¡¡ :wink:

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Una simple prueba de lo que esta pasando hace algunos años no mas... y cada año es peor."Terra -- España sufre los rigores de una ola de frío siberiano con temperaturas cercanas a los 25 grados bajo cero, mientras 22 ciudades francesas registran cifras históricas para un mes de marzo. ""EFE -- ...en Hamburgo (Alemania), donde las temperaturas han alcanzado los 44 grados bajo cero."Despues pondre lo mismo pero cuando sea verano y se esten asando a 49 grados, como el verano pasado en europa.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Lo peor de tod esque el problema es gigante, osea sobrepaso las capacidades del ser humano, la naturaleza esta reaccionando a la mierda que le hemos hecho

cómo tan poco consientes? y lo peor esque al planeta, día a día, lo seguimos dañando...

que rabia, estos temas me ponen de mal humor

Siento impotecia!

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Terra -- Al menos 20 personas murieron en Phoenix, Arizona, por la ola de calor que afecta principalmente a los sin techo y a los ancianos.

 

El récord absoluto de estos últimos días se registró en el Valle de la Muerte, los desiertos californianos, donde la temperatura alcanzó 54 grados.

 

 

o sea....

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

mmm...demas.....y cuidado con el derretimiento de los glaciares por aca cerca..."en los últimos años, estudios científicos han concluido que el rápido deshielo de las capas submarinas de la Antártica, contribuye con el 15 por ciento del aumento en el nivel de las aguas, estimado en unos 2 milímetros por año."La Nacion

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Groenlandia se derrite más rápido de lo previstoParís, 21 jul (PL) Un glaciar de la costa oriental de Groenlandia se derrite más rápido de lo previsto, contribuyendo a aumentar así el nivel del mar, anunció hoy la organización ecologista internacional Greenpeace.Según el grupo ecologista, el glaciar denominado Kangerdlugssuaq estuvo estable por 40 años, pero desde hace unas décadas comenzó a fundirse y a avanzar mar adentro.Actualmente se mueve a una velocidad de unos 14 kilómetros al año, dos veces y media más rápido que el cálculo de cinco kilómetros anuales estimado en 1988, alertaron los ecologistas.Greenpeace cita mediciones hechas mediante un sistema de posicionamiento global, por el científico de la Universidad de Maine Gordon Hamilton, quien participa en una expedición naviera que recorre las costas de Groenlandia para estudiar el cambio climático.Hamilton estimó que el rápido deshielo del Kangerdlugssuaq sugiere que la desaparición de la corteza glaciar de Groenlandia, a menos que se compense con un aumento en las nevadas, es mayor y más rápido de lo que se pensaba.Asimismo, un estudio de unos 250 investigadores sobre el impacto del cambio climático en el Artico estima en cuatro a siete grados celsius el aumento de la temperatura media en esa región de aquí al año 2100.Tales resultados pronostican por ende un aumento igualmente acelerado del nivel de los océanos.La Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia reveló que la temperatura de los océanos del planeta aumentó debido a los cada vez más altos niveles de gases de invernadero.rgc/abm

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

¿que 'volveremos' al agua?No creo.Seria muy imbecil que la linea evolutiva del Ser Humano, sea finalmente no una linea, sino un circulo, y volvamos al agua para luego volver a caminar y reinar sobre la tierra.Digo esto, por la teoria mas aceptada sobre la creacion de la vida, es que venimos de un cometa, que choco con la tierra, el cual contenia organismos microscopicos, que encontraron la vida en el mar.Quizas venimos de los monos, pero estos vienen del agua, como todos los tipos de vidas que conocemos.No creo que volvamos al agua. Simplemente... o emigramos, o morimos.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Detectan el mayor nivel de CO2 en la atmósfera de los últimos 650 mil años

 

Actualmente hay más anhídrido carbónico (CO2) en la atmósfera que en

cualquier momento de los últimos 650 mil años, afirma un nuevo e importante

estudio acerca del efecto que han producido los llamados "gases de

invernadero" - a los que se atribuye el recalentamiento global - a través de

los siglos.

 

Al analizar las minúsculas burbujas de aire preservadas durante milenios en

el hielo de la Antártida, un grupo de investigadores europeos ha recalcado

hasta qué punto la actividad humana ha influido en el aumento de la

concentración de esos gases en la atmósfera.

 

Los resultados de la investigación prometen "mejorar de manera espectacular

la comprensión" de los cambios climáticos, dijo el especialista Edward

Brook, de la Universidad Estatal de Oregón.

 

El estudio, realizado por el Proyecto Europeo sobre el Hielo Profundo de la

Antártida, aparece en la edición del viernes en la revista especializada

Science.

 

Hoy día, los científicos miden directamente los niveles de anhídrido

carbónico y otros gases de invernadero que se acumulan en la atmósfera

debido a la ignición de combustibles y otros procesos. Esos gases ayudan a

atrapar el calor del sol, tal como lo hacen los invernaderos que les dan

nombre, y ello resulta en un recalentamiento gradual del planeta.

 

Las lecturas encontradas por los científicos en las burbujas de aire de la

Antártida indican que los niveles de anhídrido carbónico aumentaron, de las

280 partes por millón que registraban hace dos siglos, a 380 partes por

millón en el momento actual.

 

Entretanto, la temperatura promedio de la Tierra ha aumentado en

aproximadamente medio grado centígrado en las décadas recientes, un

incremento relativamente rápido. Muchos especialistas advierten que el

aumento continuado de las temperaturas podría tener impactos graves, tales

como la subida de los niveles marítimos o cambios en las pautas de las

precipitaciones.

 

Los escépticos procuran restar importancia al aumento de los gases como

parte de un ciclo que fluctúa de manera natural. Sin embargo, el nuevo

estudio proporciona pruebas que refutan esa opinión.

 

El hielo de las profundidades de la Antártida conserva pequeñas burbujas de

aire que se formaron con la caída de las nieves sucesivas durante cientos de

miles de años. Al extraerse, esas burbujas permiten estudiar la composición

de la atmósfera en épocas pasadas, y determinar así la fluctuación natural

de tales gases.

 

El nivel actual de anhídrido carbónico es un 27% mayor que su máxima

concentración en todas las épocas de las burbujas analizadas de la

Antártida, dijo el investigador jefe, Thomas Stocker, de la Universidad de

Berna en Suiza. "Estamos más allá de la fluctuación natural'' de esos gases

en la atmósfera, añadió.

 

 

 

Estudios revelan aumento eni nivel del mar y confirman cambio climático

 

El aumento del nivel de los mares se ha duplicado en los últimos 150 años,

lo que confirma el cambio climático causado por el uso de combustibles

fósiles, revelaron hoy dos estudios divulgados por la revista "Science".

 

Los niveles oceánicos van camino de doblarse respecto al nivel de hace un

siglo y medio y el culpable es el calentamiento atmosférico, indicaron

científicos de la Universidad estatal Rutgers de Nueva Jersey.

 

Añadieron que aunque ese aumento de dos milímetros por año desde 1850,

comparado con el incremento de uno en los siglos anteriores, no es

alarmante, sí evidencia que el calentamiento global se acelera.

 

Esa conclusión fue extraída del análisis de perforaciones realizadas a lo

largo del litoral del estado de Nueva Jersey, en la costa atlántica de los

Estados Unidos.

 

"Sin información confiable sobre la forma en que habían cambiado los niveles

marinos, no podíamos estar seguros de lo que estaba ocurriendo. Ahora, con

datos históricos sólidos, sí sabemos de manera definitiva lo que sucede",

manifestó Kenneth Miller, profesor de ciencias geológicas de Rutgers.

 

"El cambio principal registrado desde el siglo XIX y el comienzo de la

observación moderna ha sido el uso generalizado de combustibles fósiles y

(la emisión) de gases invernadero", indicó.

 

Por lo tanto, indicó Miller, "nuestros datos proporcionan una base nueva y

confiable para el estudio del calentamiento global".

 

La evolución del cambio climático y del calentamiento global también fue

confirmada en otros estudios realizados por científicos participantes del

Proyecto Europeo para las Capas Glaciales de la Antártida.

 

Según Ed Brook, profesor de ciencias geológicas de la Universidad Estatal de

Oregón, esos estudios muestran un registro climático de los últimos 650 mil

años en el planeta.

 

"Es un logro asombroso que no hubiésemos creído posible hace 10 años",

señaló.

Brook indicó que hasta hace un tiempo los científicos creían que sólo se

podrían conseguir registros climáticos de los últimos 500 mil años.

 

"Ahora creemos que es posible un millón de años o más. Esto nos

proporcionará un cuadro de los climas de la Tierra, la forma en que han

cambiado, sus fluctuaciones y las fuerzas que han propiciado esos cambios",

añadió Brook.

 

El científico indicó que a medida que se conocen o los datos sobre las

condiciones atmosféricas del pasado es cada vez más claro que la situación

meteorológica de los últimos 200 años es "una anomalía".

 

 

Europa sufre mayor alteración climática de los últimos 5.000 años

 

El clima en Europa está experimentando los mayores cambios que ha sufrido en los últimos 5.000 años, según el informe anual de la Agencia Europea de Medio Ambiente, publicado hoy, martes.

 

El documento analiza la situación ambiental en una treintena de países, que incluyen los de la Unión Europea, los candidatos y los asociados y evalúa la eficacia de las políticas que han aplicado en ese ámbito en los últimos cinco años.

 

Como principal conclusión destaca que "el cambio climático ya está en marcha", como demuestra la presencia cada vez mayor de fenómenos meteorológicos extremos, la escasez de agua en algunas regiones y el retroceso del hielo en los polos.

 

El fenómeno también se refleja en el aumento en 0,95 grados centígrados de las temperaturas medidas europeas, que se prevé se incrementarán "entre 2 y 6 grados a lo largo de este siglo", alerta el documento.

 

La directora de la Agencia Europea de Medio Ambiente, Jacqueline McGlade, dijo en la presentación del informe que "Europa tiene la obligación de mirar más allá de 2012 y de sus fronteras", dado que el cambio climático es un problema "global".

 

Según la responsable de esa Agencia, hace falta una mayor reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, dado que aunque la UE lograra limitar la subida de las temperaturas a un máximo de dos grados "viviremos en unas condiciones atmosféricas jamás experimentadas por seres humanos".

 

Aunque el cambio climático es el reto más inmediato, existen otras prioridades ambientales, como la lucha contra la contaminación atmosférica, la regulación de los productos químicos para reducir sus efectos sobre la salud o la conservación del suelo como recurso productivo y reserva de la biodiversidad.

 

Para evaluar la situación en el continente, el documento analiza nueve indicadores: emisiones de gases de efecto invernadero, consumo de energía, electricidad renovable, emisiones de sustancias acidificantes y de precursores del ozono, demanda del transporte de mercancías, superficie dedicada a la agricultura ecológica, residuos urbanos y uso de recursos hídricos.

 

Por países, sitúa a España a la cola de la UE en el cumplimiento de muchos de los objetivos medioambientales comunitarios, debido a un rápido crecimiento económico, que no se ha visto acompañado de medidas para afrontar los problemas derivados.

 

El informe destaca los progresos logrados en los últimos treinta años gracias a la legislación comunitaria, pero pone de relieve los retos todavía por alcanzar.

 

Europa "deberá hacer un mayor uso de las energías renovables", ámbito en el que España ocupa un buen lugar en el ranking, al ser el segundo mayor productor mundial de energía eólica.

 

Muchos de los problemas ambientales se deben a la forma en que Europa utiliza su suelo, a su estructura económica y a la forma de vida de los ciudadanos, por lo que "es necesario aumentar la concienciación", indica el informe.

 

"En una economía cada vez más globalizada, las decisiones de los consumidores de cualquier lugar afectan cada vez más no sólo al medio ambiente europeo, sino también al de muchas otras partes del mundo", añade.

 

Además, cita un análisis reciente según el cual entre 1990 y 2000 crecieron un 6% las zonas urbanas en Europa, con la utilización de más de 800.000 hectáreas de suelos naturalmente productivos para la construcción de viviendas, oficinas, comercios y otras superficies artificiales.

 

El informe alerta de que el turismo contribuye a la expansión de esas zonas, "sobre todo en los aledaños de aglomeraciones costeras como, por ejemplo, la superurbanizada costa mediterránea".

 

Un desarrollo mal planificado del turismo "puede incrementar además la presión sobre zonas que ya padecen escasez de agua", alerta la Agencia Ambiental.

 

McGlade insistió durante la rueda de prensa en que las políticas ambientales "han demostrado ser un incentivo a la innovación, y no un obstáculo".

 

Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margot Wallstrom, señaló que "hay que hacer aún mucho" para reducir el impacto de la contaminación, fenómeno que produce la muerte prematura de 370.000 ciudadanos europeos al año.

 

Además, reconoció que la UE es responsable de la degradación ambiental en otras zonas del planeta, por lo que "es necesario fomentar el desarrollo sostenible".

 

El informe considera que la reforma fiscal "puede contribuir" a un medio ambiente más saludable, aunque la comisaria descartó que se vaya a producir avances en la UE en ese ámbito a corto plazo, dadas las reticencias de algunos estados miembros.

 

Fuente: LaTercera.cl

------------

 

Se que es mucha info. Solo quiero dejar pruebas publicadas.

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Investigadores rusos aseguran que pronto vendrá una nueva "era de hielo"

 

 

No se trata de un nuevo estreno infantil, ni la promoción de alguna empresa de helados. Según Khabibulló Abdusamatov, investigador del Observatorio Astronómico de San Petersburgo (Rusia), la era de los grandes hielos llegará dentro de poco tiempo.

 

Este observatorio tiene, entre otras tareas, unir las variaciones de la temperatura terrestre con el fenómeno de la actividad solar.

 

Abdusamatov agregó que este año se obtuvo el punto más alto en el temperatura global del planeta, y, de ahora en más, el termómetro no descenderá: ya en el 2012, a comienzos del "período frío" que durará hasta mediados de este siglo.

 

Más que la actividad humana -sostiene el científico- son los ciclos solares los que hacen la diferencia en el clima global.

 

En el siglo pasado, el aumento de las radiaciones solares comportó un calentamiento de la corteza terrestre que, ahora, llegó a su epílogo.

 

En seis años, el Sol comenzará un nuevo ciclo, esta vez con una actividad reducida que concluirá entre el 2035 y el 2045, cuando las radiaciones de nuestra estrella lleguen a los valores mínimos para luego volver a subir.

 

En el pasado -expresó Abdusamatov- el planeta ya vivió tales excursiones térmicas: una baja global de las temperaturas fue observada en Europa y en América Central entre 1645 y 1705.

 

----

 

Latercera.cl

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

UNESCO afirma que situación de los recursos hídricos del planeta es críticaLa situación de los recursos hídricos en el planeta es "cada vez más crítica", según alertó hoy la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en su segundo informe mundial sobre el tema, que presentará en México el próximo 9 de marzo."La restricción de los derechos políticos y de las libertades cívicas, la corrupción y la lentitud de las reformas" agravan aún más el problema, adelantó la UNESCO al evocar las conclusiones del segundo Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo.De hecho, "la crisis mundial de los recursos hídricos es en gran medida una crisis de los sistemas de administración y de gobierno, que son los que determinan quién, cuándo y de qué manera obtiene qué agua, y deciden quién tiene derecho al acceso al agua y a los servicios conexos", previno la organización.Basado en las conclusiones del primer informe, publicado en 2003, y titulado "El agua, una responsabilidad compartida", este segundo documento "contiene la evaluación más completa y actual" de los recursos mundiales de agua dulce, destacó la UNESCO.Fruto del esfuerzo común desplegado por 24 organismos de la ONU, en colaboración con gobiernos y diferentes actores del sector, el nuevo informe propone una panorámica detallada de la cuestión del agua en todas las regiones y en la mayoría de los países del mundo.Efectúa, asimismo, un seguimiento de los progresos realizados hacia la consecución de las metas relativas al agua, tal y como quedaron enunciadas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados por las Naciones Unidas.La UNESCO, que considera el agua como una de sus máximas prioridades, dedica una especial energía a estos trabajos pues ejerce de secretaría del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas, que produce la publicación que se elabora cada tres años.----latercera.cl

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Raras nubes en la Antártica

 

SYDNEY (Reuters) - Un grupo de investigadores australianos dijo el martes que las nubes poco comunes de color nácar causadas por las extremas condiciones climáticas sobre la Antártida son una posible señal del cambio climático.

 

Conocidas como nubes nacaradas, las espectaculares formaciones que muestran delicados matices de colores fueron fotografiadas sobre la base meteorológica australiana de Mawson el 25 de julio.

 

El científico Andrew Klekociuk, de la división antártica australiana, afirmó que estas nubes se producían ocasionalmente por el aire que parte de las montañas árticas y antárticas en una latitud polar alta durante el invierno.

 

"Tienes que estar en la zona del mundo más apropiada en invierno, y tener el sol justo por debajo de tu horizonte para verlas," explicó el investigador.

 

Este tipo de nubes sólo se forma a menos 80 grados centígrados.

 

Klekociuk dijo que se espera que la temperatura en la estratosfera, situada entre 8 y 50 kilómetros por encima de la Tierra, descienda si aumenta el cambio climático. Los datos recogidos en los últimos 25 años han reflejado esto, contó a una emisora australiana.

 

"En este tiempo ha habido un pequeño descenso de la temperatura y ese cambio se está desarrollando más rápido que el calentamiento en la superficie del planeta," añadió.

 

Las delicadas nubes se forman al atardecer, cuando la pálida luz cruza los diminutos cristales de agua congelada suspendidos en la estratosfera.

-------

Reuters.com

Compartir este mensaje


Enlace al mensaje
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

Cargando...